La única sujeción debe estar en la ley

Carmen Battaini

Reportaje a la Dra. María del Carmen Battaini.

Carmen Battaini

La Dra. María del Carmen Battaini es una mujer con una amplia y prestigiosa trayectoria en el mundo de la Justicia y el Derecho.

Actualmente es titular del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia. Ocupa también la Vicepresidenta de la Junta Federal de Cortes. Desde 2010 es la titular de la Escuela Judicial de Tierra del Fuego, y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina. Posee una decidida mirada estratégica sobre los asuntos de su incumbencia cuya dinámica es notoria y refleja claramente su perfil laboral. Su carrera judicial arranca en el año 1971 como meritoria en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires. Cumplió funciones en todos los cargos administrativos hasta ser designada secretaria del Juzgado Nacional en lo Civil N° 3. Fue Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Vocalía del Dr. Mariano Cavagna Martínez, y posteriormente en la del Dr. Gustavo Alberto Bossert. Se especializó en Derecho Aeronáutico y Espacial, y en Derecho Humanitario. Realizó cursos nacionales e internacionales sobre las temáticas de su especialidad. Integró el Comité de Bioética de diferentes asociaciones jurídicas nacionales e internacionales. Publicó artículos sobre temas jurídicos en revistas especializadas y de ciencias forenses sobre independencia judicial, ética y bioética, entre otros temas. Es docente universitaria. María del Carmen Battaini dialogó en exclusiva con El Reporte y dijo lo siguiente:
¿Qué rol cumplen las federaciones que agrupan a jueces y juezas, en la vida institucional y política de nuestro país?
Sin lugar a dudas todas las instituciones cumplen objetivos de acuerdo a sus incumbencias. Las federaciones que agrupan a jueces y juezas de todo el país, no están ajenas a ello. Sin perjuicio de los inevitables y necesarios puntos de conexión que no son otros que resguardar la independencia de los poderes judiciales en el rol que le es propio como una de los poderes de los estados provinciales, el rasgo distintivo lo dan sus estatutos, y tienden a proteger derechos de quienes los integran, a fortalecer sus obligaciones, a poner en conocimiento temáticas que hacen a lograr una sociedad igualitaria y que colaboran a lograr un servicio de justicia más eficiente y eficaz.
Usted es titular del STJ de su provincia, presidenta del Foro Patagónico de Superiores Tribuales de Justicia, Vicepresidenta de la Junta Federal de Cortes y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina; ¿se podría hacer una lectura de una legitimación de género en un universo tradicionalmente manejado por varones?.
Su pregunta me hace reflexionar sobre el camino que la mujer ha venido transitando para lograr legitimarse dentro de ese universo que usted llama ‘manejado por varones’. Y realmente es verdad, ahora la mujer está reconocida, y si miramos las estructuras judiciales, las mujeres conformamos un porcentaje en algunas provincias, mayoritario. Basta consultar el mapa de género que luce en la página de la oficina de la mujer para confirmarlo. Pero es también cierto que los cargos de mayor jerarquía mayoritariamente están ocupados por hombres. La excepción esta dada por la Corte de Santa Cruz en la que de sus cinco miembros tres son mujeres.
Qué significa ser juez/a? ¿Y que es lo que se pone en juego de uno cuando se asume tal función?
Todo nace a partir de una vocación que tiene que ser real. El punto de partida es considerar que la función judicial es un servicio. No en el sentido de servidumbre o complacencia, sino en el de aquel que hace su tarea con convicción y dedicación.
En cuanto a qué se pone en juego, no creo que sea acertado considerar una puesta en juego al cumplimiento de una función, que como dije debe partir del convencimiento de quien la ejecuta, del compromiso, y de la vocación.
Tengo 40 años en la justicia sumando la actividad desarrollada en la justicia nacional, federal y provincial y le puedo asegurar que forma parte de mi vida el trabajar como juez. He tenido la escuela de mi padre quien me ha dejado muchas enseñanzas. El también fue juez y siempre pregonaba que el rol había que ejercerlo con convicción, no por imitación, que la imparcialidad, la fortaleza y la prudencia debían ser rectoras en nuestra actuación y que se enseña con el ejemplo.
La Asociación de Mujeres Juezas de Argentina ¿a raíz de qué nace y se conforma como tal?
Tal como surge de su estatuto constitutivo, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina reconoce su origen en las siguientes circunstancias: a raíz de una invitación que la Asociación Nacional de Mujeres Jueces de Estados Unidos formuló a 50 países del mundo en 1989, se realizó una reunión en Washington a la que asistió Carmen Argibay. Allí comenzó a gestarse la idea de una Asociación Internacional de Mujeres Jueces, la que cristalizó en San Diego, California, Estados Unidos, en 1992, con la asistencia, por la Argentina, de Gladys Stella Álvarez , Elena Highton y Carmen Argibay.
En 1993 se constituyó una Sección Argentina de la Asociación Internacional, que funcionaba de hecho con los estatutos internacionales, pero con actividad propia, que no necesitaba constituirse en una asociación independiente. Sin embargo, se ha preparado un programa de colaboración entre la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Sección Argentina y, para poder concretarlo, la rama local debe contar con personería jurídica.
Este es el motivo por el cual se ha resuelto la institucionalización teniendo en cuenta que reconocemos y valoramos toda la actividad cumplida como sección de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces. Inspiradas y basadas en los referidos antecedentes, concurren al efecto de otorgar los ESTATUTOS CONSTITUTIVOS de la que se denominará en adelante “ASOCIACIÓN DE MUJERES JUECES DE ARGENTINA…” ¿Es un ámbito machista el Poder Judicial?
Históricamente las sociedades del mundo se conformaron a partir de una estructura machista, sin duda con alguna excepción. Pero el hombre era el dueño de la mujer, el portador de sus pareceres y quien decidía por ellas. El dueño de su patrimonio, su historia y su vida.
Pero este concepto fue desdibujándose a partir de la participación de la mujer desde distintos ámbitos pero siempre desde un lugar distante. Quien no ha escuchado decir “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer”.
Ahora este ha ido cambiando y estamos logrando estar a la par. Pero falta todavía una inserción aun mayor en ámbitos donde todavía prevalecen conceptos conservadores. Muchas veces las propias mujeres son las que se ubican en ese lugar. Pero la información que se pretende dar en las organizaciones que integro es justamente la de capacitar sobre género en todas sus propuestas y concientizar sobre derechos, obligaciones y garantías que eviten el sometimiento de un genero por otro.
Ello fortalece los derechos humanos y transitan el camino de la igualdad. Todos los géneros son indispensables en una comunidad que tiendan a proyectarse y sostenerse con un único objetivo que es ese respeto por los derechos que tiendan a bien común.
¿Cuál es la agenda prioritaria de un organismo como la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina?
Creo que la respuesta queda en parte dada anteriormente pero resumiendo, son propósitos de la Asociación informar, concientizar y sensibilizar a la ciudadanía en general y a las/os magistradas/os en particular sobre la necesidad impostergable de la defensa irrestricta y vigencia de los derechos humanos de todos, pero en especial de las mujeres, con el objetivo de ayudar a mejorar el nivel de vida de las mismas, mediante la imparcial administración de justicia.
A tal fin sus propuestas son:
• Constituir un centro de divulgación y de recursos para distribuir información que se relacione con las mujeres jueces.
• Llevar a cabo investigaciones, regionales o conferencias nacionales e intercambios judiciales y programas de orientación que contribuyan a la comprensión y resolución de temas críticos jurídicos con los que se enfrentan las mujeres.
• Alentar la cooperación y participación entre las mujeres jueces de todo el país.
• Asegurar que el sistema jurídico facilite y proteja los derechos e intereses de las mujeres y que en él se refleje el papel igualitario de la mujer en la sociedad.
• Contribuir al desarrollo de leyes sobre derechos humanos para que el sistema legal facilite y proteja los derechos de las mujeres, en un pié de igualdad.
• Encarar otros temas importantes relacionados con el avance y mejoras de las mujeres en el sistema jurídico.
• Formar parte de federaciones, confederaciones o asociaciones de magistradas/os, nacionales o internacionales.
¿Hay relación, vínculo e intercambio entre estas diversas asociaciones, cuales son sus objetivos y que tipo de relación mantienen con los demás Poderes del Estado?
Como ya dije sus objetivos comunes son resguardar la independencia de los poderes judiciales en el rol que le es propio como una de los poderes del los estados provinciales, el rasgo distintivo lo dan sus estatutos y tienden a proteger derechos de quienes los integran, a fortalecer sus obligaciones, a poner en conocimiento temáticas que hacen a lograr una sociedad igualitaria y que colaboran a lograr un servicio de justicia más eficiente y eficaz.
¿Que lugar ocupa la independencia judicial para usted?
La independencia judicial es un pilar indispensable de sostenimiento de los poderes judiciales. No podemos imaginar un poder judicial carente de independencia. Pues ello repercutiría negativamente en el cumplimiento de la función que le es propia.
La única sujeción debe estar en la ley.
Otro de los pilares importantes que hacen de soporte a esa independencia es la capacitación. Un juez debe estar constantemente atento a las necesidades que surjan de la comunidad. Pues este estado de alerta nos pone en el camino para la búsqueda de cambios de paradigmas cuando los que tenemos no dan respuesta suficiente a esas necesidades.
Así se han incorporado en la casi totalidad de los poderes judiciales los métodos alternativos de resolución de disputas, las casas de justicia, los sistemas multipuertas. Pues esa independencia también se forma logrando un acercamiento mayor a la comunidad.
Distintos son los programas que tienen en cuenta esa necesidad y todos ellos, abordados desde el poder judicial, dieron origen a políticas públicas institucionales afianzadas por la ley. Fíjese que el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación tiene en cuenta justamente esas necesidades. Pues la necesidad de su cambio surge a partir de las necesidades de la gente. Una legislación debe adaptarse a ello.
¿Cómo relaciona usted la capacitación con la independencia judicial?
La capacitación es el fortalecimiento de la independencia y a su vez es portadora de saberes y pareceres que afianzan la justicia. Sin capacitación no podríamos generar nuevos paradigmas ni políticas institucionales que atiendan a las realidades actuales. Digamos que son dos presupuestos básicos que sostienen a los poderes judiciales.
¿De qué manera observa usted el trabajo de los medios de comunicación?
En el momento actual la comunicación es un valor agregado que bien encarada es de gran importancia para los poderes judiciales.
Todos los poderes judiciales cuentan una página o sitio web donde pone al alcance de todos los habitantes en qué consisten los poderes judiciales, quiénes los integran, sus misiones, funciones, organigramas, programas, etc. Se brinda información general en cuanto a las distintas áreas, sea defensoría, fiscalía, etc. Digamos entonces que la comunicación ha brindado grandes aportes en todo lo que es propio de la tarea, no solo jurisdiccional de los poderes judiciales, sino las propias de gobierno de los STJ y Cortes.
Pero usted me está preguntando de qué manera observo el trabajo de los medios y creo entender que lo hace en relación a los específicamente periodísticos en sus diferentes versiones. Es aquí donde si bien hemos avanzado mucho en un dialogo maduro, todavía nos falta lograr un entendimiento conceptual general para no invadir áreas que no son propias.
¿Cuáles cree usted que son las estrategias que deberían llevar a cabo para generar y hacer circular la propia información?
Es muy difícil enumerar estrategias en general porque para cada caso, o área, se debe evaluar cual es la que mejor hace. Pero si tengo que decidir al respecto, lo primero que hago es ver qué es, evaluar quienes van a recibir la comunicación, luego qué es lo que quiero comunicar y a partir de allí hacer una evaluación y definir según el receptor y la noticia, el modo de encararla o transmitirla. Por ejemplo, cuando intentamos hacer llegar a la comunidad un mensaje preciso sobre las ventajas de los RAD no solo utilizamos la concientización genérica, sino que recurrimos a todos los medios de prensa oral, escrita, visual, trípticos en boletas de tasas e impuestos. Cuando comenzamos a concienciar sobre género, además de los medios habituales de concientización, fui con el juez de familia a programas de TV que se emiten en horario de mayor acceso y hablamos sobre violencia.
En cuanto a las decisiones judiciales, lo óptimo es que exista un vocero que haga de nexo con los medios periodísticos para aclarar las dudas que se susciten.
¿Cree que ha aumentado la presión sobre los jueces?
Un juez debe tener en claro que más allá de lo que pueda decir la prensa debe tener la fortaleza suficiente para poder decidir con imparcialidad aplicando la ley. Si no la tiene no puede ser juez.
A partir de la influencia de los medios de prensa y en muchos casos la presión que significa esa influencia, ¿como cree usted que debe actuar un juez?
Me remito a lo ya dicho. Los órganos de selección tienen que tener un especial cuidado al momento de seleccionarlos. Pienso que resulta prioritario evaluar las condiciones valorativas de quien aspira a dicho cargo. Muchas instituciones y organismos tanto Nacionales como Internacionales se han ocupado del tema. Sólo por mencionar algunas podemos referirnos al Estatuto del Juez Iberoamericano que fue sancionado en Tenerife, Canarias, en el año 2001 por 22 Cortes Supremas Iberoamericanas, la Comisión Nacional sobre el Perfil del Juez, los Principios Básicos de Independencia de la Magistratura (UNESCO), los Mandamientos del Juez, los códigos de ética extranjeros y provinciales, entre muchos otros (ver entre ellos a nivel local los códigos de ética de las provincias de Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero).
¿Cómo se sostiene y profundiza la independencia judicial a partir del trabajo que llevan adelante los jueces de las Cortes y Superiores Tribunales?
Justamente, tanto el Foro Patagónico de Superiores Tribunales como la Junta Federal de Cortes tienen como objetivos: a) Preservar y consolidar la independencia de los Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. b) Coordinar el intercambio de experiencias, información e ideas entre los Poderes Judiciales. c) Auspiciar y organizar la realización de seminarios, conferencias, cursos y reuniones sobre aspectos de interés para la administración de Justicia. d) Promover la publicación de trabajos y la difusión de información específica que contribuya al perfeccionamiento de sus integrantes. e) Que los Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tengan acceso a las fuentes de financiamiento de origen internacional con destino a su infraestructura, equipamiento y capacitación, siempre que ello no implique abjurar de la independencia de los Poderes Judiciales y de los principios que en este Estatuto se declaran. f) Propiciar mecanismos de coordinación en materia de informática. g) Procurar el intercambio de información con personas y entidades públicas o privadas, organismos nacionales, provinciales o municipales argentinos o extranjeros, vinculados con la administración de Justicia. h) Facilitar la publicación de material bibliográfico que agrupe la elaboración doctrinaria de los respectivos Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. i) Desarrollar contactos fluidos con los distintos sectores vinculados con la administración de Justicia y el derecho. j) Difundir la actividad de los Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. k) Realizar cualquier acto jurídico y/o labor conducente al perfeccionamiento y buena relación de los Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al eficaz cumplimiento de la misión constitucional que les ha sido asignada. l) Firmar Convenios de Cooperación y Capacitación con Instituciones y/ o Poderes Judiciales del exterior. ll) Promover nuevos diseños de gestión y administración del Poder Judicial. m) Propiciar el dictado de Códigos de Ética. n) Promover que a todos los Jueces de la República se los considere como Jueces de la Constitución Nacional, con iguales derechos y obligaciones, en situación activa y pasiva. o) Difundir las instituciones de derecho público provincial y municipal con defensa irrestricta del Sistema Federal y democrático de gobierno. p) Defender rigurosamente el Estado de Derecho y la división de poderes. q) Impulsar la incorporación constitucional y/o legal de la autarquía financiera del Poder Judicial como forma de garantizar su independencia. r) Oponerse a la puesta en comisión de los jueces, la intervención autónoma del Poder Judicial y demás medidas análogas que afecten la independencia y la garantía del debido proceso resguardadas por la Constitución.” (ver estatuto JU.FE.JUS
http://www.jufejus.org.ar/assets/files/DOCUMENTOS/ESTATUTO/Microsoft_Word_-_Estatuto_Ju_Fe_Jus_modif_2010.pdf ).
Asimismo, dentro de esos objetivos, se van desarrollando distintas actividades que pretenden una transformación en el sistema judicial, que permita a través de esta modernización, el sostenimiento de la independencia y de la seguridad jurídica, a través de diversos cambios que necesariamente deben producirse en las estructuras administrativas y jurisdiccionales, como así también en los procedimientos, dirigido a la obtención de la celeridad de los procesos, la eficacia y la eficiencia en la administración de la justicia, como así también la previsibilidad de sus fallos, lo que permitirá en consecuencia el mejoramiento de su credibilidad como sistema (ver Foro Patagónico: http://www.foropatagonico.gov.ar/site/2012/05/historia-del-foro/)
A tal fin nos reunimos una vez por mes con una agenda que hace a las necesidades y propuestas de cada provincia. Trabajos en comisiones que abarcan Celeridad en los Procesos para resolver los Conflictos; Justicia y Prensa; Tratamiento de la Crisis Institucional del Poder Judicial. Prevención y Actuación; Gobierno Judicial; Política Judicial y Gerenciamiento; Relaciones Internacionales e institucionales; Coordinación de Asuntos Regionales Soluciones de Problemas Generales y Específicos; Problemática Salarial, Impuesto a las Ganancias y Cuestión Previsional; Actividad Académica y Capacitación; Mediación; Minoridad, Violencia Familiar y Discriminación; Ética Judicial; Acceso a Justicia. Oficinas de Atención al Ciudadano; Medio Ambiente; Situación Carcelaria y Federalismo.