*Por el Área de Psicología del Cuerpo Interdisciplinario Forense de Chubut.
En el marco de la constante necesidad de revisar y mejorar nuestras prácticas, desde el área de Psicología de los Cuerpos Interdisciplinarios Forenses de nuestra Provincia se han propuesto diferentes capacitaciones destinadas a todos los actores involucrados en las diferentes instancias del proceso judicial.
Los días 9, 10 y 11 de abril del corriente mes tuvo lugar en la Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) de la ciudad de Trelew un taller destinado a quienes trabajamos con niños, niñas y adolescentes (en adelante NNyA) víctimas (o testigos) de abuso sexual u otros delitos.
La capacitación consistió en la presentación de la “Guía de buenas prácticas para el abordaje de niñas/os o adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para el proceso” de UNICEF, edición actualizada y ampliada de Octubre del 2023.
La misma estuvo a cargo del Dr. Anthony Butler, quien participó en la confección de la mencionada Guía en el apartado “Entrevista de declaración testimonial”. Butler es doctor en Psicología, profesor en Psicología forense de la Universidad de Gloucestershire (Inglaterra), ex Jefe de Policía en cuerpos de oficiales de paz de Constabulary (Inglaterra) y presidente de la Child Protection Development Trust (Inglaterra), habiéndose abocado desde su retiro jubilatorio al dictado de capacitaciones en distintas partes del mundo.
A estas jornadas de trabajo fueron convocados todos los actores judiciales (magistrados, funcionarios, profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales) de los diversos organismos que deben articular su intervención en las diferentes etapas del proceso judicial que hayan tenido como víctimas o testigos de delitos, en particular de abuso sexual.
En las mismas se abordaron temáticas que interpelan las prácticas judiciales en general y en particular, el rol que tenemos los profesionales de la psicología forense, quienes intervenimos llevando adelante las Entrevistas de Declaración Testimonial (EDT).
En el intercambio inicial se evidenció una disparidad en el modo de abordaje de la EDT en las distintas jurisdicciones de esta provincia; lo que nos impulsa a seguir trabajando a fin de unificar y consensuar un criterio de intervención con perspectiva de niñez y de género, en el que participen los agentes que deben intervenir en las diferentes instancias y desde diferentes áreas judiciales a fin de minimizar los riesgos de revictimización y garantizar un trato digno y reparatorio.
Se identificaron obstáculos tanto dentro de nuestra actividad judicial como en instancias previas a la intervención de los organismos judiciales.
En los que respecta a nuestra tarea como miembros de la justicia podemos mencionar:
– Cierto retardo en la concreción de la entrevista de declaración testimonial (EDT), aumentando los riesgos de afectación de la memoria de NNyA, contaminación del discurso de NNyA por efecto de la sugestión y de revictimización.
– La superposición de intervenciones de diferentes organismos que se activan ante estas denuncias, lo que evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación entre los distintos estamentos que tenemos la función de aportar elementos para la investigación o la protección de estos NNyA.
– La dificultad de adecuar los requerimientos investigativos al postulado de único testimonio que el NNyA debiera dar en pos de su cuidado integral (el de la prueba y el de las garantías procesales del imputado), con la premura posible. Esto en tanto la entrevista no se centra en tópicos sino en interrogatorios (pliego de preguntas), y la demora podría devenir en la contaminación del relato. En particular, por el sometimiento del NNyA a interrogatorios previos a la EDT. Estos factores colocan en riesgo a la investigación y a la posibilidad de obtener pruebas válidas y de calidad. Pueden derivar en la retractación en las declaraciones, la negación a volver a relatar las vivencias disruptivas, la contaminación por parte de terceros, la generación de falsas memorias, la pérdida de evidencia, etc.
En lo que respecta a cuestiones externas al accionar penal propiamente dicho, el experto menciona que los NNyA muchas veces están presentes cuando el adulto realiza la denuncia en dependencias policiales. Otras veces los espacios escolares donde los NNyA realizan estos develamientos, son proclives a preguntar detalles de los hechos o que repitan lo expresado frente a autoridades o al convocar a los padres. En otras ocasiones es en un contexto de salud donde surgen indicadores físicos y se aborda al NNyA, pidiéndoles información en lugar de buscar asistencia especializada.
Estas distintas escenas de la vida adulta generan una carga emocional en el NNyA que relata lo que le ha sucedido y podrían desencadenar en la contaminación del relato tanto por las reiteraciones como por la influencia de las mismas en su memoria.
Es por ello que el Dr. Butler remarcó la importancia que tiene la celeridad con la que realizamos la EDT con el objetivo de conocer los hechos del modo más “puro” posible y así poder establecer si lo dicho configuraría una conducta que nuestro código penal establece como antijurídica y así impulsar la acción penal pertinente.
La Guía de Buenas Prácticas brinda herramientas para pensar y modificar ciertas prácticas que muchas veces reproducimos sin tener plena conciencia de los efectos que generan en NNyA.
Nos obliga a tener una perspectiva de niñez, con la que los actos jurídicos se ajusten a las especiales necesidades de NNyA en vez de intentar que éstos se adecuen al Sistema.
El Dr. Butler nos desafía a conformar así un equipo de trabajo, en tanto el propósito de todos es la consecución de Justicia.
El objetivo general es lograr mayor eficiencia en el proceso judicial, tanto para la reparación de la víctima (función clínica del Derecho) como para que quienes son imputados puedan acceder a todas las garantías procesales, y que no sean juzgados por delitos que no cometieron.
A modo de cierre y retomando la necesidad de revisar las prácticas desde las diferentes disciplinas que intervienen con NNyA víctimas o testigos de algún delito, es necesario que podamos hacer acuerdos de trabajo entre las diferentes instancias intervinientes.
Será beneficioso un trabajo articulado, que dé lugar a la palabra de todos y todas quienes trabajamos en estos procesos de justicia para construir mejores prácticas en un sector que requiere de toda nuestra experticia por las múltiples facetas a tener en cuenta a la hora de pensar los derechos en las infancias.
*Área de Psicología del Cuerpo Interdisciplinario Forense de Chubut. Licenciadas: María Belén Scotto, Mariana Sánchez, Romina Facchetti, Maricel Leal, María Verónica Roa, Cecilia Diez, María Laura Delfino, Silvana Quetglas, Sandra Radonich, Lidia Carrizo, Patricia Fernández, Fernanda Arrechea.