La fiscalía pidió más tiempo para investigar por tratarse de un caso complejo
La jueza María Tolomei formalizó la constitución cómo querellante en la causa a la Municipalidad de Trelew y autorizó la ampliación del plazo investigativo por seis meses.
Durante la jornada de este 4 de febrero se llevó a cabo, en la Oficina Judicial de Trelew, una audiencia en el marco de una investigación por hurto de áridos de una cantera municipal y en la que los representantes legales se constituyeron como querellantes. Asimismo la fiscalía solicitó se dé trámite a la misma como compleja y así poder contar con mayor tiempo para investigar.
Querella y causa compleja
Al inicio de la audiencia los abogados Javier Caucigh y Pedro Contreras en representación de la municipalidad de Trelew solicitaron a la magistrada que se los tenga por constituidos como querellantes en la causa, quedando como tales luego de la presentación.
Luego fue el turno de la fiscalía que estuvo representada por el fiscal general Gustavo Núñez y la funcionaria Ruth Ortega quienes expusieron que José Pascual Uña, Analía del Valle Uña, Natalia Belén Uña, Carlos José Errozarrena y Walter Osvaldo Salesky sabiendo lo que hacían, con acabadas intenciones de apoderarse de bienes ajenos y contando con una determinada logística, sustrajeron material (árido) mediante palas cargadoras y camiones del mencionado terreno para posteriormente venderlos en el negocio de relleno a un valor por debajo del fijado en el mercado. Se sabe que el volumen aproximado de áridos extraído sería de 205.000 metros cúbicos. La funcionaria Ortega dio cuenta que de los testimonios se puede inferir que existe una presunta connivencia entre los imputados y funcionarios públicos que habrían actuado en este entramado y línea temporal. De esa manera y frente a una pluralidad de hechos que se cometieron durante varios años, no pudiendo a la fecha aún determinar la cantidad a la que ascienden las extracciones de áridos realizadas, donde no solo participaron las personas imputadas inicialmente sino presuntamente habría una anuencia de funcionarios públicos de la gestión Municipal anterior.
La funcionaria agregó que teniendo en cuenta la envergadura del daño patrimonial realizado al municipio de la ciudad de Trelew, la cantidad de hechos que se fueron realizando desde el año 2020 en adelante, las numerosas personas que han participado activamente de la sustracción de material árido, la posible participación, aunque sea omisiva por parte de algunos funcionarios públicos, se trata de un caso complejo en materia investigativa. Además la fiscalía aclaró que esa necesidad responde a que a la fecha aún no se han terminado de peritar los aparatos telefónicos que permitirán desentrañar esta red bursátil, una pericia contable, las transacciones y movimientos bancarios a lo largo de casi cuatro años.
En razón de ello el MPF solicitó se aplique el procedimiento complejo y asimismo, considerando que en fecha el próximo 19 de febrero vence el plazo de investigación se disponga una prórroga de seis meses para concluir la investigación.
Defensas
A su turno el defensor público Alejandro García en representación de Carlos José Errozarrena y Walter Osvaldo Salesky se opuso a la calificación de caso complejo y al otrogamiento del plazo máximo como prórroga de investigación entendiendo que la fiscalía ya cuenta con la mayoría de las pruebas y datos requeridos como por ejemplo la cantidad de metros cúbicos que se presume fueron sustraídos.
El abogado particular Federico Massoni que representa a José Pascual Uña, Analía del Valle Uña y Natalia Belén Uña también se opuso a la calificación de la causa como compleja pero no así a que se pueda otorgar una prórroga de plazo razonable teniendo en cuenta que las pericias que restan por producir no demandarían mayor tiempo.
Finalmente la magistrada resolvió en coincidencia con las defensas de los imputados en que nos se dan los requisitos formales para tener el caso como complejo, no se da una situación excepcional y rechazó la solicitud presentada por el MPF.
En cuanto a la prórroga del plazo investigativo la jueza Tololomei coincidió con la fiscalía en cuanto la necesidad de contar y procesar los datos que resulten de la pericias que faltan y por lo tanto otorgó un plazo de prórroga de seis meses más de investigación.