Hay cuatro integrantes de una familia investigados por múltiples delitos. Los hechos ocurrieron en la zona de Paso de Indios
El juez penal Marcos Nápoli dispuso la continuidad de la prisión preventiva para cuatro integrantes de una familia, en el marco de una causa en la que se investigan los delitos de abigeato, amenazas, encubrimiento, daño y asociación ilícita.
Durante la jornada de este lunes 14 de abril se llevó a cabo en la sala de audiencias del sexto peso del edificio de Tribunales e Trelew, una audiencia de control de detención y apertura de la investigación en el marco de una causa en la que están imputados Elena Amigoren, Juan José Tolosa (p), Luciano Bautista Tolosa y Juan José Tolosa (h), a quienes se les imputan distintos delitos, entre los que se encuentra la presunta comisión de asociación ilícita, abigeato, daño, amenazas, encubrimiento y tenencia ilegal de arma de fuego.
Varios hechos
De acuerdo a la acusación efectuada por integrantes del Ministerio Público Fiscal –representado por la Fiscal General Mariana Millapi y el funcionario Rubén Kholer- la investigación iniciada es por un total de ocho hechos ocurridos entre el año 2021 y 2025.
De acuerdo a los acusadores, Elena Amigoren conformó una asociación ilícita junto a su pareja, Juan José Tolosa y asumiendo los roles de jefa y miembro se dedicaron a cometer una serie de delitos en la zona de influencia y alrededores del paraje El Pajarito, cercano a la localidad de Paso de Indios donde se encuentra un campo de su propiedad denominado “Dos Hermanos”. En ese periodo de tiempo, Amigoren y Tolosa, junto a dos hijos Luciano Bautista y Juan José, se dedicaron a sustraer ganado ovino de campos aledaños para luego comercializarlos ilegalmente.
Para cometer esa actividad, la familia se organizaba con todo tipo de trabajo de logística e inclusive tareas de inteligencia sobre los campos, sus trabajadores y también sus dueños.
Los fiscales relataron que, durante esos episodios, los dueños de los campos afectados realizaron las denuncias respectivas y en algunos casos fueron increpados por la familia imputada amenazándolos de muerte. La fiscal general indicó que las tareas de logística e inteligencia les permitían contar con información respecto diligencias que las autoridades realizaban logrando estar prevenidos de los movimientos. Por último, la fiscal solicitó la prisión preventiva por el término de seis meses en función de la existencia de riesgos procesales.
Defensa
A su turno la defensora particular Gladys Olavarría inició su exposición afirmando que sus representados son inocentes de los delitos que le imputó la fiscalía, afirmando que ninguno de los hechos relatados ocurrió. La defensora esgrimió que, en realidad, sus defendidos son víctimas de tres dueños de campos que intentan quedarse con el campo “Dos Hermanos”, propiedad de la familia que defiende y que, producto de ello a lo largo de los años todas las relaciones con los propietarios han sido conflictivas.
Si bien no se opuso a la apertura de la investigación, si lo hizo respecto de las calificaciones legales escogidas y también a la medida de prisión preventiva solicitada por el MPF, tras lo cual pidió la libertad de sus defendidos y en caso contrario que sea arresto domiciliario.
Resolución Judicial
Tras escuchar a las partes, el juez Nápoli, coincidió con el relato de la fiscalía otorgando gran probabilidad de autoría sobre los mismos autorizando la apertura de la investigación por el plazo legal y las calificaciones legales escogidas.
El magistrado también coincidió con el MPF respecto de la existencia de los riesgos procesales de fuga y de entorpecimiento de la investigación por lo que impuso la medida de coerción por el plazo seis meses.